top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon

A.C.V.

Extracción del material:

Lana Virgen:

Lana que no contiene mezcla de ninguna otra fibra; extraída directamente de la oveja.

 

Madera:

Pino pátula extraído región cundiboyasense.

Cobre:

Extracción mina productora Carmen de Atrato

Chocó. 

 

14
esquilar_0
43751
150903151219_oveja_640x360_afp_nocredit
trabajos_forestales3
4535a
copper-mine1
cobre_reciclado
CABLES DE COBRE

A:ánodo

B:cátodo

1:lente/encapsulado epóxico (cápsula plástica).

2:contacto metálico (hilo conductor).

3:cavidad reflectora (copa reflectora).

4:terminación del semiconductor

5:yunque

6:poste

7:marco conductor

8:borde plano

 

Led:

Para asegurar la consistencia del producto es necesario el “envasado”. Después de la producción, los dispositivos se prueban y agrupan según la amplitud de onda dominante en la potencia de la luz. Este proceso demanda tiempo y por este motivo, suma al costo de producción.

Otra similitud con la industria de los semiconductores, es que la producción de LED depende del uso de gases, algunos tóxicos, en el proceso de producción. Por eso, la seguridad y la prevención de la contaminación dependen de las tecnologías avanzadas de reducción de emisiones y los sistemas de control.

Los LEDs necesitan drivers (controladores electrónicos y conversores/reguladores de energía). Como estos dispositivos son integrales al funcionamiento de la luz LED,  para su fabricación se requieren una alta demanda energética, por lo que debe considerar la huella ecológica de su producción, pero por otro lado, estos componentes son producidos de forma masiva y por lo tanto se beneficien de eficiencias de la producción a gran escala como energía solar térmica, energía solar fotovoltaica, calderas de biomasa, aerotermia o bombas de calor geotérmica.

 

Producción:

Tejido: Esta cargo del señor Jairo Moya.

Transformación de insumo: Lana Virgen a tejido

Energía empleada: energia cinética (Humana), Eléctrica (local)


Uso de combustible: Nulo

Remanentes/Residuos: Retasos, lana inutilizable 5% de la adquirida  

Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. En este proceso intervienen la información y la tecnología, que interactúan con personas. 

 

Estructura,forma, estética, empaque: Esta cargo del grupo SCHIE.

Transformación de insumo: Madera de pino Patula 

Energía empleada: Eléctrica;empleamiento de herramientas (Taladros,cortadoras,caladoras etc. )  


Uso de combustible: Nulo

Remanentes/Residuos: viruta ratazos de madera

Sensor empleado: 

  • Sensores activos. Este tipo de sensores inyectan luz, microondas o sonido en el medio ambiente y detectan si existe algún cambio en él.

Empaque y transporte:

El producto se distribuirá desde Bogota D.C hasta el municipio de Chia, para cual se diseño un empaque para cada una de las lamparas, con las especificaciones pertinentes para cada una de ellas: implementos, aditivos, tela. 

Uso: 

Dispocicion Final

En la cosecha, todas las fibras naturales contienen sustancias extrañas e impurezas, y para poderlas hilar tienen que ser sometidas, en parte, a complejos procesos de tratamiento. La mayor parte de las fibras naturales se producen fuera de las naciones industrializadas, en los países tropicales o subtropicales donde tiene lugar, por lo menos, el tratamiento primario. Por ejemplo:

  • Desgranaje del algodón

  • Descrudecimiento del sisal, cáñamo y lino

  • Devanado y descrudecimiento de la seda y

  • Lavado de la lana.

Hoy en día, las fibras naturales se obtienen en gran escala, es decir, en "fábricas agrícolas" en las que predomina el monocultivo. Los problemas que ello conlleva (roturación de nuevas superficies de cultivo, transformación de los suelos en estepas, dificultad de realizar una reforestación con árboles jóvenes debido a una explotación abusiva de pastos y similares, problemas sociales) deben tenerse en cuenta a la hora de planificar los emplazamientos y explotaciones.

De acuerdo a PNNL, este es el primer informe público a profundidad sobre el impacto ambiental de la fabricación de LEDs, cuya información se mantiene en privado por parte de las industrias involucradas. El equipo de investigación reunió los datos de fabricación con la ayuda de consultores de la industria y algunas empresas con la condición de que el estudio final no revele los nombres de los participantes.

El informe presenta resultados de exámenes a los ciclos de vida completos de tres tipos de lámparas: los LEDs, las fluorescentes compactas (CFL) y las tradicionales bombillas incandescentes. La evaluación considera el análisis de la energía y los recursos naturales necesarios para fabricar, transportar, utilizar y desechar las lámparas. Asimismo, se incluyen 15 diferentes impactos en el medio ambiente, incluyendo la posibilidad de aumentar el calentamiento global, el uso del suelo antes disponible para la vida silvestre, la generación de desechos y la contaminación de agua, suelo y aire.

Desechos:  

Instituciones:  

AMBILAMP es una asociación sin ánimo de lucro que nace como solución a ese problema, reuniendo a las principales empresas de iluminación con el objetivo de desarrollar un sistema de recogida y tratamiento de residuos de lámparas y luminarias, RAEE.

bottom of page